miércoles, 9 de mayo de 2012

Relieves y desiertos de ASIA



1)El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal e India. Su nombre procede del Sánscrito, jimālaia, palabra compuesta por jimá: ‘nieve’ y alaia: ‘morada, lugar’. Es la cordillera más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura, incluyendo el Everest, con sus 8848 msnm, la montaña más alta del planeta.

En el Himalaya nacen algunos de los mayores ríos del mundo como son el Ganges, Indo, Brahmaputra, Yamuna y Yangtsé, en cuyos causes viven no menos de 1300 millones de personas. Las montañas del Himalaya han influido profundamente en las culturas de Asia del sur y muchas de ellas son consideradas sagradas para el Hinduismo o el Budismo.
De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, el Himalaya es el resultado de la colisión de la placa India y la placa de Euroasia. Esta colisión se inició en el Cretácico superior (hace cerca de 70 millones de años), la placa de la India, que se dirigía hacia el norte a una velocidad de 15 centímetros por año, chocó con la placa euroasiática. La parte del océano de Tetis que las separaba, desapareció completamente hace cerca de 50 millones de años.
2)Son ramas del budismo que comparten ciertas creencias como por ejemplo la teoría de la ley del Karma, que básicamente se refiere a que el universo no necesita de un dios que lo mantenga en marcha sino que se rige por su propia ley, inmanente al mundo.
3)Los desiertos de Asia:
Turkmenistán
Desierto de Kavir
Darya-ye Namak
Desierto Árabe
Desierto de Lut o Dasht-e-Lut
Desierto Kyzyl Kum
Rub al-Jali
Taklamakán

miércoles, 2 de mayo de 2012

La independencia de Curaçao y San Martin



 a) ¿A qué país se vinculan políticamente?

  b) ¿Qué grado de autonomía obtuvieron?

 c) ¿Cuáles son los principales desafíos que deberán enfrentar en esta nueva situación según el artículo?

a) Se vinculan con Aruba.

b) Un grado mayor de autonomía en el reino holandés.

c)  El cambio de estatus es simbólico en su mayor parte, porque las Antillas Holandesas -colonizadas por los holandeses en el siglo XVII- ya llevaban 56 años de gobernarse a sí mismas en gran medida. El rey holandés continuará siendo el jefe de Estado, supervisando las relaciones exteriores y la defensa, y los habitantes de las islas seguirán siendo ciudadanos de Holanda, con pasaportes de ese país. 

Pero al igual que Aruba, que ha tenido un acuerdo similar de autonomía desde 1986, ahora San Martín y Curaçao tendrán mayores poderes de gobierno y recaudarán sus propios impuestos. Las dos islas compartirán un banco central y una corte suprema.